
La próxima edición de Durangoko Azoka tendrá lugar del 6 al 10 de diciembre. Además de la exposición de producciones, habrá presentaciones, coloquios, talleres, proyecciones y actuaciones musicales y teatrales, entre otros. El plazo para enviar propuesta para la programiación de la feria permanecerá abierto del 15 de septiembre al 15 de octubre. Por lo tanto, Creadores, editoriales y discográficas dispondrán de un mes para presentar sus ideas.
La inscripción deberá realizarse a través de la página web de la feria. Los espacios serán: Ahotsenea, Irudienea, Kabia, Saguganbara, Szenatokia y Talaia.
- Para participar en Ahotsenea habrá que presentar un disco o libro (poesía, narrativa, cuenta-novela, teatro o ensayo literario) publicado en euskara en el año 2023.
- En Irudienea se podrán proyectar obras audiovisuales en euskara, creadas en el último año en Euskal Herria: cortometrajes, documentales, ficciones, presentaciones…
- Kabi@ será un espacio para presentaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, como conferencias, juegos y talleres.
- En Saguganbara organizarán presentaciones dirigidas a niños/as y jóvenes: espectáculos, talleres, presentaciones de productos, cuentacuentos…
- Szenatokia acogerá breves piezas de danza y teatro.
- En Talaia se realizarán presentaciones de trabajos de difusión, tanto en euskara como sobre temas que afecten directamente al País Vasco.